En pocas palabras.
Si tuviera que buscar una definición de trafficker digital, te diría que es una persona que se encarga de comprar tráfico online para convertirlo en conversiones.
Es decir, es el encargado de crear y optimizar las campañas publicitarias de sus clientes.
Hace unos años, el puesto del Community Manager era uno de los más demandados por las empresas, ahora uno de ellos es el del Trafficker Digital.
Como te he dicho, el trafficker es la persona que se encarga de controlar y gestionar el tráfico de pago de una página web.
Por lo tanto, su principal objetivo es comunicar la propuesta de valor de una marca y dar sus productos y/o servicios a conocer.
Esta figura se va a encargar principalmente de cuatro grandes áreas:
Después entraremos en cada uno de estos puntos, así que quédate hasta el final del artículo 🙂
Igual que en todas las profesiones, van a haber traffickers que estén más especializados en la compra de tráfico a través de unos canales u otros.
Dependiendo de su nivel de especialización podríamos destacar:
Es la persona que se encarga de llevar a cabo las campañas de social ads (publicidad en redes sociales).
Actualmente es uno de los perfiles con mayor demanda, sobre todo por los infoproductores.
Aquí podríamos tener en cuenta la publicidad en:
Aunque las plataformas más utilizadas son Facebook e Instagram.
Los especialistas en Google Ads son otro de los perfiles más demandados por parte de las empresas.
Ahora bien, no por haber hecho un Curso de Google Ads es suficiente para saber gestionar campañas de forma profesional.
Las personas que realmente saben son aquellas que han gestionado una gran cantidad de campañas, con presupuestos elevados y de diferentes sectores.
Cada vez son más las personas que se lanzan al mundo de los infoproductos.
Pero he de decirte que no es tan sencillo como hacer un curso online, poner anuncios a circular y esperar las ventas.
Cada vez hay más competencia en este sector y ello implica tirar de ingenio y crear estrategias más sólidas e ingeniosas.
Por eso es tan importante que el trafficker también esté familiarizado con los embudos de venta.
Hacer campañas de publicidad para eCommerce es diferente que hacerlo para vender servicios y/o infoproductos.
Dependiendo del precio que tengan los productos se podrán hacer campañas a tráfico frío o se tendrá que crear un funnel más adaptado.
Los negocios físicos tienen sus peculiaridades y hay que hacer diferentes tipos de estrategias para atraer a los clientes.
Aquí una de las claves pasará por hacer un buena segmentación de mercado para saber a qué tipo de público queremos impactar.
Entender qué hace un Trafficker Digital es imprescindible para comprender esta nueva profesión digital.
Dado que yo me encarno de gestionar campañas de publicidad en redes sociales, voy a decirte aquellos puntos que considero imprescindibles.
Antes de llevar a cabo cualquier tipo de estrategia (suponiendo que el modelo de negocio está claro) el primer paso es hacer una auditoría.
Por ejemplo, en una auditoría de social media no hay que analizar únicamente las acciones que se han llevado a cabo en el proyecto, también hay que analizar a la competencia.
El primer paso a la hora de trabajar como Trafficker Digital con un nuevo cliente es auditar su cuenta publicitaria.
Algunas de las cosas que se analizan aquí son:
El objetivo es encontrar cuáles han sido las campañas publicitarias más rentables y sobre todo encontrar cuáles han sido las que menos y por qué.
En la auditoría externa se analizan los anuncios que está llevando a cabo la competencia.
Existen diferentes formas de espiar los anuncios de la competencia en Facebook e Instagram.
Pero también hay otro tipo de herramientas para investigar los anuncios en Google Ads de la competencia.
Las cosas que se pueden analizar en este caso son:
Créeme, estos pasos son fundamentales a la hora de trabajar como Trafficker Digital y muchas veces se suelen obviar.
Una de las cosas que permite diferenciar a un Trafficker Digital experto de uno principiante es la estrategia.
Por ejemplo, vender en Facebook no es tan sencillo como crear anuncios y esperar las ventas.
Dependiendo del precio del producto y/o servicio habrá que tener definido un embudo de ventas.
Por ejemplo, para productos de compra por impulso (inferiores a 50€) si que se podrían poner anuncios de compra directamente.
Pero para productos superiores a 100€ lo más normal es que tengas que crear un embudo para inicialmente conseguir el lead e ir moviendo ese tráfico a lo largo del funnel.
En esta parte será fundamental que determina cuánto invertir en Facebook Ads para que las campañas sean rentables.
Al fin y al cabo, la publicidad es un juego de número y es imprescindible poder calcular cuál va a ser el retorno esperado de la inversión.
Obviamente, la principal función del Trafficker Digital va a ser la creación de las campañas de publicidad.
Cada plataforma tiene sus peculiares pero si nos basamos en el caso de Facebook e Instagram las campañas se estructuran así.
Por lo que tendrá que saber qué tipo de objetivos son los más adecuados dependiendo del tipo de campaña a realizar.
Tendrá que aprender a segmentar para encontrar al público correcto.
Y también se encargará de hacer las creatividades y el copy de los anuncios.
(El diseño de los banners no es una de las tareas del trafficker digital como tal, pero obviamente puede ser un factor de diferenciación).
A la hora de crear cualquier tipo de campañas la parte de la analítica y medición es imprescindible.
Para ser trafficker tendrás que tener ciertos conocimientos de analítica web y tener claro cuáles son las métricas más importantes dependiendo del tipo y los objetivos de cada campaña.
No es lo mismo crear campañas para conseguir notoriedad que para conseguir conversiones.
Al igual que tampoco serán igual las campañas que irán enfocadas a tráfico frío, que a tráfico templado o caliente.
¿Te suenan las siguientes métricas?
Un trafficker trabaja con diferentes métricas y KPIS por lo que conocerlas todas es imprescindible para saber qué está funcionando mejor o peor.
Otra de las cosas que diferencia a un Traffic Manager principiante de uno con mayor experiencia es la parte de optimización.
Al analizar el rendimiento de las campañas habrán diferentes elementos que que deberán modificarse.
¿Cambios en las campañas, en las ubicaciones, segmentaciones, creatividades, presupuesto?
En función del análisis habrá que optimizar determinamos elementos, así como aumentar o disminuir el presupuesto.
Finalmente, hay que realizar los informes que reflejen el análisis de las campañas.
En este caso, considero que hay que realizarlo a dos niveles:
A nivel interno lo que haremos será analizar las campañas a nivel individual para extraer conclusiones.
A nivel externo presentaremos el resultado de las campañas a los clientes.
Hay que tener claro que a un cliente normalmente le va a dar igual que CTR han tenido sus campañas o cuál ha sido la calidad de los anuncios.
Lo que realmente le va a importar es si se han conseguido los objetivos de conversiones.
Una de las preguntas más habituales es saber cuáles son los conocimientos que necesita un trafficker para poder ejercer esta profesión.
Yo te voy a contar algunas de las cosas que creo que debería de conocer cualquier persona que quiera trabajar en esta nueva profesión digital.
Una de las principales funciones del trafficker es controlar el tráfico.
Y para eso es muy importante que conozcas las diferencias entre el tráfico frío, templado y caliente.
Voy a explicarte ambos tipos de tráfico por si no estás familiarizado con estos términos:
Una de las claves será mover a las personas en cada una de las etapas hasta que acaben realizando la conversión.
A la hora de escribir los textos de los anuncios en Facebook (o de otra plataforma) es imprescindible conocer el nivel de conciencia.
No es lo mismo hablarle a una persona que sabe qué problemas tiene y que ya está buscando una solución que hacerlo a una que no se ha dado cuenta ni de que tiene un problema.
Se suele decir que hay tres grandes niveles de conciencia:
Entender esto es imprescindible porque va a condicionar el planteamiento de las campañas.
Además de formarte en la compra de tráfico digital y estar al día de todas las novedades tendrás que aprender más disciplinas.
Una de las áreas que considero imprescindibles es la de la analítica web.
Para que te hagas una idea, muchas veces el error puede que no esté en las campañas de anuncios, sino en las landing page.
Es decir, si estamos llevando tráfico cualificado pero las páginas de destino no convierten, ¿dónde estará el problema?
Por eso es tan importante entender diferentes conceptos de analítica.
En este caso, habría que analizar algunas variables como:
Además, algunas otras de las áreas donde considero que sería muy interesante formarse serían:
De nada sirve buscar cursos para ser Trafficker Digital si después no inviertes tiempo en hacer tus propios experimentos.
En marketing no es todo A, B o C.
Lo que puede funcionar en un sector puede no funcionar en otro y viceversa.
Por lo que no te quedes únicamente con los conceptos teóricos de las formaciones y sé tu mismo el que ponga en práctica todo.
Al final, la mejor forma de aprender se basa en hacer.
Eso sí, dependiendo de cuán sea el presupuesto del que dispongas, obviamente podrás hacer más cambios y en función de ello aprender más.
Si quieres conseguir nuevos clientes enseñar los casos de éxito suele ser una de las mejores técnicas.
El demostrar qué es lo que puedes conseguir te abrirá la puerta a que otras personas también quieran tener esos resultados.
Además, no te olvides que una de las mejores formas de conseguir nuevos clientes es el boca a boca.
Si un cliente está contento contigo, créeme, se lo recomendará a otros conocidos suyos.
Ya puedes prepararte para asistir a todo tipo de eventos y conocer a gente relacionada con tus intereses.
Porque como te he dicho antes, lo que mejor funciona en el marketing es el boca a boca.
Si conoces personas de tu sector y les demuestras tu valor y tu forma de hacer las cosas te recomendarán.
Recomendarán tus servicios siempre que alguien necesite contratar a un Trafficker Digital.